Ofrece una discoteca de 37 millones de canciones con reproducción ilimitada, y compite con Spotify, Google Music y otros; en la Argentina es más barato que en otros países
Ofrece un catálogo de 37 millones de canciones para reproducir en forma ilimitada, un concepto similar a Spotify (el líder, con 75 millones de usuarios) y a otros servicios con los que compite, como Google Music (que comenzó a funcionar ayer en la Argentina), Napster-disponible en el país con Movistar, Claromusica, Guvera (todos con un precio que oscila entre 36 y 50 pesos mensuales) y varios más, como el reciente Tidal.
Apple Music incluye, también, una radio online (Beats 1; es posible agregar lo que se está escuchando a la biblioteca propia) y contenido sugerido por DJs y músicos, además de una suerte de red social que permite vincular a artistas con sus seguidores.
El servicio está disponible para iOS (con la actualización 8.4 del sistema operativo) y, en breve, en OS X, Windows y, en los próximos meses, para Android.
Se puede usar gratis por tres meses, y luego hay que pagar un abono mensual. La radio no tiene costo. Apple Music tiene un precio en nuestro país de 5 dólares mensuales para la licencia individual, y de 8 dólares para el plan familiar, que admite seis usuarios (cada uno con un perfil propio).
En Estados Unidos y Europa es más caro: 10 dólares la licencia individual, 15 la familiar.
En el caso de la Argentina, al hacerse el pago en el exterior hay que sumar el 35% de recargo por adelanto al impuesto a las ganancias.
0 comentarios:
Tell us what you think
Tell us what you are thinking ... !